15 Discos Imprescindibles del 2016

BALANCE ANUAL

15 discos imprescindibles del 2016

Lee el enlace original de la nota AQUÍ

EDITORIAL el 31/12/2016

Por quinto año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se termina. Como cada año no pretendemos pontificar sobre cuáles han sido los mejores. Seguramente habrá tantas listas posibles como aficionados. Esta es sencillamente nuestra lista con la total seguridad que si bien no están todos los que son, sí son todos los que están.

ep008777_1.jpg

En un mundo tan competitivo como el nuestro parece que todo debe tener un valor para ser clasificado jerárquicamente. Así, especialmente cuando se acerca el fin de año —tiempo de balances— aparecen miles de listas con lo mejor o lo peor de los últimos doce meses.

 

En nuestro caso entendemos que no tiene ningún sentido hablar de los «mejores» pero sí de los «imprescindibles», esos que deberían figurar en la discoteca de cualquier buen aficionado a la música de autor.

 

Nuestra lista de «imprescindibles del 2016» superaría con creces —como cada año— los quince títulos, pero cuestiones de espacio y de pragmatismo nos limitan a una cifra tan reducida con el convencimiento de que no están todos los que son, pero sí son todos los que están.

 

Estos son, siempre según nuestro criterio, nuestros quince discos imprescindibles del 2016, mostrados en riguroso orden alfabético.

A Chabuca [Obra colectiva]

ep008777_2.jpg

 

Las canciones más reconocidas de la cantautora peruana Chabuca Granda han sido cantadas en forma de homenaje por algunas de las mejores voces de la música de Iberoamérica en A Chabuca, una producción sin precedentes en la historia de la música peruana.

 

Rubén Blades desde Panamá frasea con respeto y emoción La Flor de la CanelaJoaquín Sabinanos cuenta, a través de José Antonio, que «Chabuca no era pituca, era más pueblo que tú«; desde Madrid, Jorge Drexler entona El Surco, y Ana Belén nos sorprende en una hermosa versión de El Dueño Ausente.

 

A este elenco de artistas que han puesto sus voces a las canciones de Chabuca se suman el canario Pedro Guerra (Fina Estampa), los argentinos Juan Carlos Baglietto (El Puente de los Suspiros), Kevin Johansen (Coplas a Fray Martín y Lidia Barroso (Quizás un día así), la portuguesaDulce Pontes (Cardo o Ceniza), el brasileño Ivan Lins (María Sueños), la española Pasión Vega(Zeñó Manué) y el peruano Javier Lazo (Zaguán).

 

Arde Estocolmo / 14 de ciento volando de 14 [Pedro Guerra]

 

ep008777_3.jpg

Arde Estocolmo / 14 de ciento volando de catorce [Pedro Guerra]

 

Aunque se trata de dos discos que se han publicado independientemente, Pedro Guerra ha asegurado que se trata de dos caras de una misma moneda y que ambos se produjeron a la vez, lo que les da una unidad estilística evidente.

 

Arde Estocolmo es su primer disco de canciones originales desde 2011 y contiene 14 canciones en las que mantiene su visión penetrante sobre la realidad, su capacidad para extraer belleza de lo cotidiano y su atracción por la poesía.

 

14 de ciento volando de 14 es un disco en el que Pedro ha puesto música a 14 sonetos de Joaquín Sabina y para el que ha contado con un impresionante plantel de colaboradores entre los que cabe mencionar a Joan Manuel SerratSilvio RodríguezPablo MilanésLuis Eduardo AuteVíctor ManuelAna BelénMarina Rossell o Ismael Serrano, entre otros.

Auténtico [Alejandro Lerner]

 

ep008777_4.jpg

Auténtico [Alejandro Lerner]

 

Un trabajo que muestra a un Alejandro Lerner muy íntimo tras la muerte de su madre, su doble paternidad y tras romper con la industria que manejaba su carrera y armar una estructura independiente.

 

Un Lerner que sabe ser tierno cuando habla de su hija en Luna o Ella, beligerante en Carta por la dignidad del hombre o reflexivo en Hope.

 

Tras Enojado (2007), Lerner nos muestra su lado más positivo, luminoso, amoroso y esperanzador.

Canciones de sol [Marta Gómez]

 

ep008777_5.jpg



Canciones de sol [Marta Gómez]

 

Marta Gómez incursiona una vez más en el género de la canción infantil pero no solo dirigiéndola hacia los niños sino también hacia los papás. Composiciones propias y también de otros referentes latinoamericanos como Maria Elena WalshLuis PescettiJuan QuinteroFernando Gedacht o Jorge Fandermole en un disco para todas las edades.

 

Canciones de sol, incluye además su canción-emblema Para la guerra nada, este proyecto colectivo donde Marta invita a músicos de todo el mundo a crear nuevos versos para crear una canción interminable. Incluye también piezas memorables que bien podrían formar parte de cualquier antología de la Trova como Si yo fueraDiamante o La vida está por empezar.

 

Un trabajo cargado de esperanza pero sobretodo de buena música.


De la Rosa y el Espino [Paula Herrera]

 

ep008777_6.jpg


De la Rosa y el Espino [Paula Herrera]

 

Con una propuesta musical arraigada en la tradición pero dotada de una frescura inusual, la trovadora chilena Paula Herrera publica su tercer trabajo. Con más de 10 años de trayectoria y una dedicación y disciplina admirables, ha construido su carrera sobre la sólida base de su talento y el profundo amor por lo que hace.

 

De la Rosa y el Espino, es una mezcla ecléctica de sonidos sudamericanos con música electrónica. Letras profundas y composiciones de raíz folk con una mirada urbana.


Encuentros y despedidas [Elizabeth Morris]

 

ep008777_7.jpg


Encuentros y despedidas [Elizabeth Morris]

 

 

Encuentros y despedidas es el título del nuevo trabajo de la trovadora chilena Elizabeth Morris —su cuarto disco en solitario— que contiene siete canciones propias y dos de ajenas: Cardo o cenizade Chabuca Granda y Eva Luna de Raly Barrionuevo y Ernesto Guevara.

 

Morris es una de las trovadoras chilenas más latinoamericanista, seguidora y continuadora del camino que marcó la Nueva Canción Chilena pero con registros menos épicos y más líricos. Este cuarto disco supone un paso más en una carrera lenta pero rigurosa.

 

 

Galeano encendido [Gaddafi Núñez]

ep008777_8.jpg

 Galeano encendido [Gaddafi Núñez]

 

 

Galeano Encendido, basada en su espectáculo homónimo, se nutre de los textos esenciales deEduardo Galeano, a los que el trovador peruano Gaddafi Núñez puso música e interpretó.

 

El espectáculo musical devuelve a los paisajes y venas musicales de América Latina los textos del uruguayo, pero va más allá de la buena música y la buena literatura. Galeano Encendido, canciones abiertas y encendidas, camina del brazo del arte y del teatro.

 

Les cançons de Serrat sense Serrat / Las canciones de Serrat sin Serrat [Josep Mas «Kitflus» y Ricard Miralles]

 

ep008777_9.jpg


Les cançons de Serrat sense Serrat / Las canciones de Serrat sin Serrat [Josep Mas «Kitflus» y Ricard Miralles]

 

Josep Mas «Kitflus» i Ricard Miralles, dos pianistas imprescindibles es la obra de Joan Manuel Serrat, lanzan un disco basado en el concierto que ofrecieron estos dos cracks en la presentación de la gira en la sala Luz de Gas de Barcelona el pasado mes de abril. Un trabajo que ha sorprendido gratamente al mismo Serrat.

 

Conocedores como nadie del repertorio y trabajos discográficos del autor, Kitflus y Miralles, ofrecen una versión innovadora de melodías tan populares del artista como Hoy puede ser un gran díaMediterráneoTemps era tempsAquellas pequeñas cosasLucía o Paraules d’amor, contempladas desde el jazz, con múltiples detalles y abiertas a la improvisación.

 

Dos pianos cara a cara, Miralles y Kitflus perfectamente compenetrados, y las bellas melodías de las canciones de Serrat. Las canciones de Serrat sin Serrat es un disco que puede entusiasmar tanto a los seguidores más acérrimos del cantautor como a todos los aficionados al piano jazzístico.


Malalts del cel [Jaume Sisa]

 

ep008777_10.jpg


Malalts del cel [Jaume Sisa]

 

El trovador galáctico-catalán Jaume Sisa ha conseguido con Malalts del cel (Enfermos del cielo) una de sus mejores obras y eso no es decir poco en alguien que lleva casi 50 años de carrera.

 

«Enfermos del cielo» son todas aquellas personas que tienen la enfermedad incurable de la melancolía y la elevación espiritual, que sueñan en algo imposible o muy difícil de alcanzar, en utopías y sueños del inconsciente. Sisa ha querido en este disco mirar un poco hacia atrás y preguntarse qué ha pasado desde que publicó su primer disco allá por el 1968. No es una mirada nostálgica, dice, pero la melancolía es inevitable aunque sólo sea porque se trata de hacer un balance de casi toda una vida.

 

Un disco con diecinueve temas que van del vals al bolero pasando por el rock and roll, la psicodelia, la canción de autor, el folk o el pop en el más puro estilo Sisa. En el mejor de los Sisas.

 

Mis Américas. Volumen ½ [Kevin Johansen]

 

ep008777_11.jpg

 

Entre Palito Ortega, Marcos Mundstock, Pity Álvarez, Ricardo Mollo y Miss Bolivia es la vigorosa impronta musical de Mis Américas. Volumen ½, el nuevo disco del argentino —oriundo de Alaska— Kevin Johansen en el que recorre las geografías que nutrieron su variopinto repertorio de sonidos.

 

Sucesor de Bi, aquel disco doble —y desdoblado— donde Johansen fragmentaba las influencias musicales materno-paternales en dos álbumes —uno más bien rockero y otro de sonidos de Latinoamérica— este nuevo material es, según palabras de su creador, producto de una intrepidez que le dieron los años.

 


Opoñerse á extinción [Ses]

 

ep008777_12.jpg

Opoñerse á extinción [Ses]

 

Un año más Galicia tiene un lugar entre nuestros imprescindibles y un lugar ganado a pulso y con esfuerzo por esta hornada de nuevos músicos tan talentosos como desconocidos fuera de sus fronteras. Sés es una de las voces más relevantes del panorama musical gallego, y Opoñerse á extinción, su cuarto álbum, sigue la línea del inconfundible estilo de fuerza, inconformismo y pasión.

 

Este nuevo trabajo continúa en la línea de los discos anteriores, con una onda ecléctica que va del rock al blues pasando por la canción de autor latinoamericana, pero atreviéndose de esta vuelta con nuevas sonoridades y dejando más espacio para la cancionista que hay en su interior.

 

Primavera [Nahuel Pennisi]

ep008777_13.jpg

 

Primavera [Nahuel Pennisi]

 

El joven músico argentino Nahuel Pennisi entra con su primer y esperado disco en nuestra lista de recomendados. Su bonita voz y su peculiar manera de tocar la guitarra —apoyándola sobre sus rodillas y pulsando como si fuera un piano—, además de su buen gusto no solo a la hora de componer sino también al escoger el repertorio de otros lo ha posicionado como una de las promesas más firmes del panorama argentino.

 

No decepciona en Primavera, su primer trabajo, en donde muestra porqué a sus 25 años ya ha compartido escenario con artistas de la talla de León GiecoPedro AznarTeresa ParodiSoledad, Luis Salinas, Chango Spasiuk, Ligia Piro.

 

35 aniversario [Javier Ruibal]

ep008777_14.jpg

 

35 aniversario [Javier Ruibal]

 

De la mano de más de treinta artistas, sus verdaderos amigos, reunidos para meterse en su piel y su garganta e interpretar con Javier Ruibal lo mejor de su repertorio, MartirioKiko VenenoMiguel RíosCarmen LinaresJorge DrexlerPasión Vega, Tomasito, Jorge Pardo, Dorantes y Juan Echanove, entre otros muchos, dan una idea de lo que envuelve esta entrega: arte a raudales.

 

Javier Ruibal 35 Aniversario es el registro en imagen y sonido de cuatro magnificas noches entre las murallas históricas de Cádiz, —los días 10,11,12 y 13 de Septiembre de 2015—, para hacerlo extensivo a todos aquellos que no pudieron estar presentes.

 



Trío en vivo [Manu Sija]

ep008777_15.jpg

 

Trío en vivo [Manu Sija]

 

Como decantación natural de años de trabajo con la improvisación y el mestizaje de lenguajes, siempre bajo el temperamento de la tradición folclórica y latinoamericana, el multi-instrumentista argentino Manu Sija editó un novedoso material independiente, Trío en vivo, su segundo disco, con arreglos y algunas composiciones propias que interpelan, a la vez, a diferentes orillas de la música.

 

Las obras de Leda ValladaresVioleta Parra, Lucho Hoyos, Juan Falú y Atahualpa Yupanquiaparecen invocadas en Trío en vivo, sin eludir las versiones más establecidas, pero con la habilidad suficiente para entregarlas en forma original, acaso bajo un tratamiento jazzístico, y sin resultar expulsivas para el grueso de la ortodoxia del folclore.

 



You Want It Darker [Leonard Cohen]

ep008777_16.jpg

 

You Want It Darker [Leonard Cohen]

 

Publicado pocas semanas antes de su muerte, es, o parece ser, una carta de despedida en un disco que muestra al Cohen más clásico.

 

Un disco premonitorio que es, de alguna manera, una mirada hacia el final de la vida.

Previous
Previous

Entrevista Diario La Prensa de Curicó

Next
Next

El regreso de la ganadora de Viña